Sucker Punch rompe el silencio y condena los comentarios de Drew Harrison: ¿reacción auténtica o respuesta forzada?

Sucker Punch finalmente condena los comentarios de Drew Harrison
0
(0)

Sucker Punch finalmente condena los comentarios de Drew Harrison sobre Charlie Kirk con una extraña declaración después de una semana de reacciones negativas de los jugadores

Después de una semana de silencio y una marea de críticas, Sucker Punch Productions por fin se pronunció sobre el despido de la artista senior Drew Harrison, quien publicó en BlueSky un mensaje interpretado como celebración del asesinato de Charlie Kirk. Aunque Sony actuó rápido al removerla del proyecto, la comunicación pública del estudio llegó tarde y con un tono extraño que ha dejado dudas entre los jugadores.

¿Qué pasó exactamente?

  • La noche del asesinato de Charlie Kirk, Drew Harrison —artista conceptual vinculada a Ghost of Yōtei— publicó un mensaje que muchos leyeron como burla o celebración de la violencia política.
  • La reacción fue inmediata: gamers de todo el espectro político condenaron la publicación. Para unos, era prueba de una “cultura tóxica” en la industria; para otros, un acto irresponsable e insensible.
  • En menos de 24 horas, Sony confirmó el despido de Harrison. Ella, por su parte, se mostró desafiante, asegurando que “lo haría de nuevo 100 veces más fuerte”.

La declaración de Sucker Punch: dura en el fondo, rara en la forma
Brian Fleming, cofundador y cabeza del estudio, confirmó el despido y emitió una condena a los comentarios: “celebrar o hacer burla del asesinato de alguien es una línea roja para nosotros”. Sin embargo, su fraseado incluyó varios “como que” y “más o menos”, lo que muchos percibieron como vacilación. Para un tema tan sensible y después de días de presión, la declaración sonó improvisada y poco corporativa.

¿Por qué tardaron una semana?

Aquí está una de las grandes preguntas. Mientras Sony cortó por lo sano, el estudio guardó silencio. Durante esos días, la comunidad inundó los comentarios de cada trailer y publicación de Ghost of Yōtei pidiendo explicaciones. El indicador más visible: el último trailer en YouTube acumuló, al momento citado, alrededor de 20 mil likes frente a 56 mil dislikes. Solo tras una semana de presión, Sucker Punch habló. ¿Convicción o reacción ante el incendio mediático? La duda persiste.

Boicots… por ambos lados

El caso se volvió inusual porque las críticas llegaron desde derecha e izquierda:

  • En la derecha: indignación por un developer que aparentemente se burló de un asesinato; acusaciones de cultura tóxica dentro del estudio.
  • En la izquierda: molestia por el despido, interpretándolo como ceder ante críticos conservadores; llamados al boicot de títulos de Sony.

Resultado: un escenario donde ambos bandos están enfadados, y el juego queda atrapado en medio.

El impacto en Ghost of Yōtei

Ghost of Yōtei, la próxima exclusiva de PlayStation, llega ahora con una nube encima. En una industria donde un solo post puede poner en jaque proyectos multimillonarios, la gestión de crisis es clave. El silencio inicial y la comunicación titubeante pueden haber erosionado la confianza de parte del público. ¿Se traducirá en ventas? Aún es pronto para saberlo, pero los indicadores sociales (dislikes, boicots, conversación polarizada) no ayudan en el corto plazo.

Lecciones para estudios y comunidad

  • Respuesta rápida y clara: los jugadores esperan posiciones firmes frente a la violencia y la politización.
  • Mensajería consistente: condenar sin ambigüedades y con lenguaje preciso evita lecturas de “da igual”.
  • Cultura interna visible: lo que publican empleados impacta en la percepción de marca. Las empresas deben establecer líneas rojas y protocolos.
  • Para la comunidad gamer: exigir responsabilidad está bien; convertir cada crisis en guerra tribal solo empeora el clima y castiga a equipos que no tuvieron nada que ver.

¿Auténtico o cálculo de daños?

La condena existe y el despido fue inmediato, pero el retraso en comunicar y la forma del mensaje siembran dudas sobre su autenticidad. A ojos de muchos, Sucker Punch habló porque no le quedó otra. De cara a Ghost of Yōtei, recuperar credibilidad exigirá:

  • Un PR más proactivo y transparente.
  • Compromisos claros sobre políticas de conducta y comunicación.
  • Enfocar la conversación en el juego: mostrar gameplay sólido, fechas, y valor para el jugador.

Conclusión

Sucker Punch finalmente condenó los comentarios de Drew Harrison, pero el timing y el tono han complicado el intento de cerrar la herida. Ghost of Yōtei encara un lanzamiento bajo escrutinio de ambos bandos. Si el estudio quiere darle la vuelta, necesitará liderazgo comunicativo y un juego que hable por sí mismo. Por ahora, el daño reputacional está hecho y la comunidad gamer —de todos los colores— estará mirando cada paso.

¿Tú qué opinas?

  • ¿Crees que la condena fue genuina o forzada por la presión?
  • ¿Los boicots afectarán realmente a Ghost of Yōtei?
  • ¿Qué esperas del estudio para recuperar tu confianza?

Comparte tu punto de vista en los comentarios y cuéntanos si piensas darle una oportunidad al juego cuando salga.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] mundo del gaming se encuentra en el centro de un debate tras la noticia de que Drew Harrison, una desarrolladora clave en Sucker Punch, ha sido despedida aparentemente debido a un controvertido post en redes sociales. La noticia ha […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *