¿Son los Juegos Acogedores como los Farming Sims Realmente Colonialistas? Sweet Baby Inc. Desata la Controversia
Juegos Acogedores: Sweet Baby Inc. Desata la Controversia
En el mundo de los videojuegos, pocos géneros son tan relajantes y entrañables como los cozy games (juegos acogedores). Estos títulos, como los simuladores de granja y de vida tranquila, nos transportan a mundos donde podemos cultivar, construir relaciones y disfrutar de los ciclos de las estaciones. Sin embargo, en el reciente Game Devs of Color Expo 2025, Tristan J. Tarwater, miembro del equipo de Sweet Baby Inc., sorprendió a muchos al declarar que los cozy games contienen elementos de colonialismo que deberían ser «descolonizados». ¿Qué tan cierto es esto? Vamos a explorarlo juntos.
¿Qué dijo Sweet Baby Inc. sobre los Juegos Acogedores (cozy games)?
Durante una charla titulada «Decolonizing Cozy Games», Tarwater afirmó que aspectos comunes de los cozy games, como las granjas, las familias nucleares y las estaciones del año, son vestigios de sistemas coloniales. Según su perspectiva, estos elementos perpetúan una visión eurocéntrica del mundo y deberían ser reconsiderados.
Entre los puntos más destacados de la presentación se incluyeron los siguientes ejemplos de «problemas» en los cozy games:
- «Demasiados personajes blancos.»
- «El héroe externo que salva el día.»
- «La tierra está ahí para ser tomada.»
- «El maíz y el trigo hacen que los números suban.»
- «Familias nucleares de dos generaciones.»
- «Estructuras monocrónicas y el calendario gregoriano.»
- «Civilizaciones antiguas convenientemente desaparecidas.»
Esto significa que incluso elementos tan básicos como cultivar maíz en una granja o el uso de estaciones para medir el tiempo fueron etiquetados como problemáticos.
El impacto en la comunidad gamer
Las declaraciones de Sweet Baby Inc. no pasaron desapercibidas. Desde su presentación, las redes sociales y foros de videojuegos han estallado en debates. Muchos fanáticos de los cozy games se preguntan: ¿Es necesario deconstruir un género que se basa en la simplicidad y la calma?
Los cozy games son amados precisamente porque ofrecen una escapatoria del estrés cotidiano, permitiéndonos disfrutar de una fantasía tranquila y sin complicaciones. Juegos como Stardew Valley o Animal Crossing nos invitan a conectar con la naturaleza, formar comunidades y encontrar paz en lo cotidiano. Por eso, para algunos jugadores, estas críticas parecen un ataque a la esencia misma del género.
¿Qué propone Sweet Baby Inc.?
En la charla, Tarwater sugirió que los desarrolladores deberían replantear cómo diseñan los cozy games, proponiendo preguntas como:
- «¿Qué significa la seguridad para el público objetivo?»
- «¿Qué mecánicas y recompensas podrían resonar culturalmente con los jugadores?»
- «¿Cómo podemos representar generaciones de personajes de manera más diversa?»
- «¿Cómo se mide el tiempo y cómo influye en la narrativa?»
Además, Sweet Baby Inc. recomendó una lista de juegos que, según ellos, abordan estas cuestiones de manera más inclusiva. Entre los títulos mencionados se encuentran Fields of Mistria, Saltsea Chronicles y Tales of the Shire, este último desarrollado directamente por Sweet Baby Inc.
¿Qué opinan los fans?
Las reacciones han sido mixtas, por decir lo menos. Algunos jugadores apoyan la idea de incluir más diversidad y cuestionar conceptos tradicionales, argumentando que la representación cultural es importante en los videojuegos. Sin embargo, otros creen que esta visión es excesiva y que los cozy games no necesitan ser una plataforma para debates ideológicos.
Un comentario destacado en redes sociales decía lo siguiente:
«¿Cómo puede ser el cultivo de maíz colonialista? ¿No es esto algo que los humanos han hecho por miles de años para sobrevivir?»
Otro jugador agregó:
«Si no te gusta cómo son los cozy games, ¡haz uno que refleje tus ideas y deja que el público decida si le gusta!»
¿Qué significa esto para el futuro de los Juegos Acogedores?
Si bien las ideas de Sweet Baby Inc. han generado un debate intenso, también abren la puerta a una reflexión interesante. ¿Pueden los cozy games evolucionar para ser más inclusivos sin perder su esencia? ¿O estamos complicando innecesariamente un género cuyo propósito principal es ofrecer tranquilidad y diversión?
Lo cierto es que los videojuegos, como cualquier forma de arte, están en constante cambio. Mientras algunos desarrolladores experimentan con nuevas ideas, otros seguirán creando juegos que celebren la simplicidad de cultivar, construir y vivir en paz.
Conclusión: ¿Colonialismo en Juegos Acogedores? Tú decides
El debate sobre los cozy games y el colonialismo es, sin duda, polarizante. Sin embargo, al final del día, los jugadores tienen la última palabra. Tanto si prefieres un juego clásico como Stardew Valley como si te sientes más atraído por títulos con un enfoque cultural diferente, hay espacio para todos en la industria.
En palabras de un sabio gamer:
«Un buen juego es aquel que nos hace felices, sin importar su origen o mecánicas.»
Ahora, queremos escuchar tus opiniones: ¿Crees que los cozy games necesitan ser descolonizados? ¿O piensas que estas críticas son exageradas? ¡Déjanos tus comentarios y sigamos la conversación!
¿Te gustan los videojuegos? ¡Síguenos para más contenido!
Si este tema te interesó, no olvides explorar nuestras otras entradas sobre videojuegos, tendencias y debates actuales. ¡Nos vemos en el próximo nivel! 🎮✨
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!