El tiempo que nos queda, una película de Netflix dirigida por Adolfo Alix Jr., combina romance gótico y elementos sobrenaturales para contar una historia única. La trama sigue a Filomena “Lilia” Reyes, una octogenaria adinerada con un amante que parece desafiar el paso del tiempo. Este misterioso vínculo plantea preguntas sobre la humanidad, la mortalidad y el amor eterno. Si tienes dudas sobre el final de esta intrigante película, aquí te lo explicamos.
¿De qué trata El tiempo que nos queda?
La historia comienza con Lilia Reyes, una mujer de 88 años que vive sola en su mansión. Una noche, un intruso la hiere gravemente con un disparo, pero milagrosamente sobrevive. En el hospital, la atiende una enfermera llamada Isabelle, quien descubre que Lilia fue llevada ahí por un hombre joven. Sin embargo, Lilia revela que este hombre no es su hijo, sino su amante, Matias, un ser que no envejece y que parece poseer poderes sobrenaturales.
Mientras esto ocurre, dos inspectores de policía, Angua y Carrion, investigan una serie de asesinatos en los que Lilia y Matias parecen estar involucrados. A medida que la trama avanza, descubrimos detalles oscuros del pasado de Lilia y la verdadera naturaleza de Matias, quien resulta ser un vampiro con un trágico origen.
Final explicado: ¿Lilia muere?
Lilia elige morir como humana
A pesar de sobrevivir al disparo inicial, la salud de Lilia se deteriora progresivamente. En una escena conmovedora, Matias se acerca a ella para ofrecerle su inmortalidad como una forma de evitar su muerte, pero Lilia rechaza convertirse en vampiro.
Lilia cree que la mortalidad da sentido a la vida y que el tiempo limitado que compartió con Matias fue suficiente para llenar su existencia de amor y significado. En sus últimos momentos, reafirma su amor por él y fallece en paz, dejando claro que su humanidad era lo más valioso para ella.
¿Qué significa la decisión de Lilia?
El rechazo de Lilia a los poderes de Matias simboliza la importancia de aceptar la finitud de la vida. Para ella, los recuerdos y las emociones humanas no tendrían el mismo peso si fueran eternas. Esta elección final también refuerza el mensaje de la película: el amor no necesita ser eterno para ser significativo.
¿Qué sucede con Matias?
Matias se sacrifica para unirse a Lilia
Tras la muerte de Lilia, Matias queda devastado. Incapaz de soportar la separación, decide acabar con su vida exponiéndose a la luz del sol, que para los vampiros es letal. En una escena cargada de simbolismo, Matias acepta su destino y se despide del mundo, dejando que su cuerpo se convierta en cenizas.
Este acto no solo representa su dolor por perder a Lilia, sino también su decisión de romper con la maldición que lo convirtió en vampiro. Matias prefiere unirse a su amada en la muerte antes que continuar una existencia vacía y sin propósito.
¿Qué aprende Isabelle de la historia de Lilia y Matias?
La enfermera Isabelle, quien acompaña a Lilia en sus últimos días, también experimenta una transformación significativa. Inspirada por el amor profundo entre Lilia y Matias, Isabelle decide cambiar su vida.
Isabelle se muda a Canadá
En los momentos finales, vemos a Isabelle tomando un autobús con sus maletas y pasaporte en mano, lista para mudarse a Canadá y cuidar a su madre enferma. Además, Isabelle rompe con su novio tóxico, demostrando que la historia de Lilia y Matias la ayudó a valorar las relaciones auténticas y a dejar atrás aquello que la limitaba.
Claves del mensaje de El tiempo que nos queda
1. El amor trasciende el tiempo
La relación entre Lilia y Matias demuestra que el amor verdadero no depende de la inmortalidad. Su historia enfatiza que la calidad del tiempo compartido es más importante que la cantidad.
2. La humanidad como elección
Lilia rechaza la inmortalidad porque entiende que la mortalidad da sentido a la vida. Este mensaje invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de vivir plenamente cada momento.
3. El sacrificio como acto de amor
El sacrificio de Matias muestra que el amor verdadero implica dejar ir, incluso cuando duele. Su decisión de morir para reunirse con Lilia subraya la fuerza de su conexión.
Preguntas frecuentes sobre El tiempo que nos queda
¿Por qué Lilia no acepta los poderes de Matias?
Lilia cree que la mortalidad es lo que da valor a la vida. Convertirse en vampiro significaría perder su humanidad y los sentimientos que hacen especiales sus recuerdos con Matias.
¿Qué representa la muerte de Matias?
La muerte de Matias simboliza su deseo de redención y su amor eterno por Lilia. Al sacrificarse, rompe con su maldición y encuentra la paz junto a su amada.
¿Qué impacto tiene la historia en Isabelle?
La historia de Lilia y Matias inspira a Isabelle a reevaluar su vida. Decide mudarse a Canadá para cuidar a su madre y cortar los lazos con su pasado tóxico, demostrando que aprendió a valorar lo que realmente importa.
El tiempo que nos queda es una película que combina romance, tragedia y elementos sobrenaturales para explorar temas universales como el amor, la mortalidad y el sacrificio. A través de la historia de Lilia y Matias, la película nos invita a reflexionar sobre el significado de la vida y la importancia de valorar cada momento.
Si eres amante del cine gótico o disfrutas de historias que mezclan lo humano y lo sobrenatural, esta película de Netflix es una experiencia que no puedes perderte.